Translate

viernes, 26 de febrero de 2016

MEMORIAS DE DIÒGENES DIÀLOGO EN EL ÀGORA LA FACHADA



MEMORIAS DE DIÒGENES
DIÀLOGO EN EL ÀGORA

LA FACHADA


-Deseo que todo se arregle para que se solucione
-No entiendo lo que me dices…Si algo se arregla significa que se soluciona… Arreglar y solucionar son sinónimos.
-No es tan simple amigo. Hoy dia la sinonimia ha perdido terreno. Ahora lo que reina es la antonimia, matizada por el interés del interlocutor, quien arrastra el significado de la palabra hacia el terreno que màs le convenga,
- Seguramente son cosas de los sofistas
-De los sofistas y de quienes màs se les acercan: los polìticos…
-En ese  ámbito, entonces, ¿còmo me explicas la diferencia entre arreglar y solucionar?
-Muy sencillo: arreglar es pintar la fachada de la casa, disimular los baches de las paredes, cubrir todo asomo de fealdad y darle mucho brillo. Finalmente, el colorete…Sin embargo, eso arregla, pero no soluciona. Porque los baches, las grietas, las imperfecciones, siguen estando ahì, no se extinguen, no desaparecen realmente. Sòlo dejarìan de existir si cambiasen las paredes y las puertas, porque mientras sean las mismas, viejas y deterioradas por el tiempo y por el uso, todo seguirà igual debajo de las apariencias.
-Entonces Platòn acierta cuando dice que este Mundo es un mundo de apariencias.
-Claro que acertò, y tanto, que extendiò el concepto de apariencia al campo de la conducta humana…ahì tenemos a los hipócritas, a los traidores, a los demagogos, a los falsos patriotas y a los malos gobernantes, que lo son también los “dictan” y desgraciadamente “duran”, es decir, los dictadores.… Tambièn lo extendiò a propio Estado y al Derecho.
-¿Tanto asì?
-Sì. Por esto  justifica que  el Estado utilice las mentiras que considere convenientes a sus fines…
-Etonces, según èl, ¿el Estado tiene derecho a embadurnar la verdad y pulir la mentira?


-Exactamente, el Estado puede recurrir a la pintura de las apariencias para ocultar los baches, las grietas y hasta los grandes agujeros negros y las cagadas màs descomunales.
-Segùn ese principio del ocultamiento y de la mentira, supongo también que la ley cae bajo este dominio…
-Ciertamente, ciertamente. Y la ley màs todavía, porque sirve a los intereses de los polìticos, amantes de las cortinas, los polvos y las pinturas como ningún otro mortal…
-¿Mortal?
-Si. Mortal dije. ¿Cuàl es el problema?
-Por un momento dudè. Creì que habias dicho moral, no  mortal
-¡Ah, no, amigo! Eso no lo diría jamàs…En ninguna circunstancia confundiría mortal con moral tratándose de los polìticos, porque los polìticos son mortales, no morales…El político que un dìa caiga en la tentación de ser moral, dejarà de ser político, dejarà de estar muerto.
-¿Por què dices que los polìticos son muertos?
-Porque pocos polìticos siguen viviendo después de muertos. Estàn muertos mientras viven y siguen muertos después de vivos…Porque están muertos para la verdad, y viven la muerte de las apariencias, de la conveniencia, de los intereses. Por ello se afanan porque se oculten los baches, las grietas y los huecos…y porque el palacio del Estado y el cubo negro del derecho, luzcan pulidos y brillantes, aunque no sean sino sepulcros llenos de podredumbre…si bien a los polìticos no les conmueven los cadáveres ni les afecta la putrefacción, pues su olfato es connatural a esas realidades…
-Me asombra cada vez màs tu sabiduría. Por eso me agrada tratar contigo y gozar de tu amistad…pues debo decirte que no es algo frecuente tener amigos que al mismo tiempo lo sean de verdad y unan a la sinceridad la sabiduría.
-Te comprendo. Tambièn a mì me suele ocurrir: lo que encuentro por ahì son pinturas y fachadas de amigos, no amigos verdaderos y, para colmo, no sabios sino sabiondos, sembrados de grietas y baches…
-Pero, ¿acaso no son sinónimos sabiondez y sabiduría?
-De ningún modo. Serìa como confundir hediondez con aroma. Los sabiondos hieden, aunque traten de disimularlo. Y asì como disimulan la fetidez, simulan sabudurìa. Pero su sabiondez también es apego. Se apegan a los conceptos. Le disgustan los cambios. Tienen su vida hecha, y no quieren perturbaciones. Han venido al mundo con comodidad, viven en la comodidad y seguramente morirán en la misma forma y descansaràn plàcidamente en un féretro confortable, como les agrada a los cadáveres que han pasado la vida perfumados.
-¿Tienen apego a las leyes?
-Como los que màs. Si son profesionales, no quieren cambios, evolución…De las novedades no les interesan sino el dinero que les puedan extraer…
-Entonces, ¿para ellos todo debe cambiar, pero sin cambio?
-Asì es, asì es…

0 comentarios: