MEMORIAS
DE DIÓGENES.
CONTRA LA HUMILDAD HUMILLANTE.
Me visitó XX, con quien me une, desde hace milenios,
un lazo de auténtica amistad, sincera, franca, de lealtad, como debe ser. Lo
convencí de que accediera a publicar en mi blog su curriculum, después de que
le dije: “La humildad te come. Ya es hora de que la arrojes lejos de ti. No es
lo mismo ser humilde que dejarse humillar. Tus enemigos –que no son pocos- se
han aprovechado de tu modestia para ningunearte, para negarte, para pisotearte,
para silenciarte, haciéndose los desentendidos de tu obra, como si no
existieses., y eso que presumen de inmensa honradez intelectual.
Hablan muy mal de ti en las sombras, como lo cobardes que son. No se atreven a
enfrentarte porque no tienen argumentos. Miedo e impotencia que ocultan bajo el
pretexto de que jamás aceptarían debatir contigo porque eso les rebajaría el
aura de la prestigiosa fama que les embelesa. No se dan cuenta de que les
convendría acceder porque, seguros como están de que te vencerían debido tu
ignorancia y al altísimo tenor de sus conocimientos, lograrían una victoria
fácil, que les encumbraría a las estrellas del quinto cielo, que es lo que a
ellos les agrada...
Ante mis razonamientos, XX aceptó mi propuesta.
....................
CURRICULUM
VITAE
JUAN JOSÉ
BOCARANDA ESPINOZA
Correo: jjbocaranda@gmail.com
Página Web: ius-etica.com
Bloggs:
-Ius-ètica-Prensa
-Puertafranca
-Ruedalibre
-Cuentosnoson
-Chispatruenos
-Extensos XXI
-Delemachette
II. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Boconó, Estado Trujillo.
24- 11-
37
III. ESTUDIOS:
A. PRIMARIA Y SECUNDARIA:
Seminarios Conciliar de Mérida e Interdiocesano de
Caracas (1951-1959).-
B.Título de locutor radiofónico (20- abril-1071)
C. ESTUDIOS SUPERIORES:
Abogado (
Universidad Central de Venezuela (1961-66)
D. ESTUDIOS ESPECIALES:
1. Seminario
Interdiocesano de Caracas (1954- 1959)
1.1.
Historia de la Filosofía
1.2 Lógica
1.3 Ontología
1.4. Criteriología
1.5. Ética
1.6. Sociología
1.7. Metodología
1.8. Latín y griego clásico
2. Universidad de Carabobo:
Informática
Jurídica:
analista de información
jurídica.
III. ACTIVIDAD DOCENTE:
Profesor
por concurso de oposición, en la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (1977-97).
Jubilado
en 1997.
Cátedras:
Protección
Procesal de los Derechos Humanos
Práctica
Jurídica Niveles I y II
Derecho
Romano (suplente del Profesor Chibly Abouhamad Hobaica)
Derecho
Penal referido a la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión
condicional de la Pena
Derecho
de Familia y Sucesiones
IV. ACTIVIDADES DOCENTES ANTERIORES
1.
Maestro de Educación Primaria (1959- 63)
2. En
Secundaria:
Profesor de Castellano y Latín (1963- 77)
Profesor de Legislación Mercantil (1972-74)
Profesor de Filosofía (l973- 77)
V.TRABAJOS DESEMPEÑADOS
V.1. ACTIVIDADES PROFESIONALES:
1. Ejercicio de la profesión
(1967-71)
2. Juez del Municipio La Puerta, Estado Trujillo,
Venezuela (l971-77)
3. Analista de información jurídica en la Universidad de
Carabobo (l979-82)
4. Abogado investigador en la Oficina de Derecho
Comparado del Ministerio de Justicia (l982-84)
5. Juez Relator del Juzgado Superior l4o en lo Penal de la
Circunscripción Judicial del Dtto. Federal y Edo
Miranda (l977-85)
6. Abogado Asistente (redactor de proyectos de
ponencias) en la Sala de la Sala de Casación Penal de
la extinta Corte Suprema de Justicia (l986-98)
V.2. OTRAS ACTIVIDADES LABORALES
1. Jefe de Redacción del Diario El Tiempo, de Valera,
Edo. Trujillo, Venezuela (1971-1977)
2. En la Fundación La Salle de
Ciencias Naturales
(FLASA):
2.1. Coordinador de los Institutos Tecnológicos (l980-
81)
2.2. Vice-presidente de la Fundación (l981-87)
2.3. Asistente del Presidente de la Fundación
Redacción de ponencias, discursos y artículos
2.4. Organizador de la Filosofía institucional
2.5. Director del Servicio de Orientación Integral
2.6. Cursos de Ética
3.7. Autor de los Códigos de Ética para los Técnicos
Medios y Superiores
3.8. Autor de los Cuadernos de Derecho para el
Indígena
3.9. Autor de la letra del Himno oficial de la Fundación
4. Coordinador de Actividades Culturales del Colegio de
Abogados del Edo.Trujillo (l972-77)
5. Coordinador de Actividades Culturales del Colegio de
Abogados del Distrito Federal (l977-80)
VI. LIBROS ESCRITOS
1.Paralelismo gramatical (Latín y Catellano) (1967)
2. La Filiación Adulterina (l973)
3. Derecho de Amparo e Inamovilidad del Juez (l974)
4. La Ley de Protección al Consumidor (l979)
5. Guía Procedimental de la Ley de Sometimiento a
Juicio y Suspensión Condicional de la Pena (l980)
6. Analisis Flujográfico del Recurso de Casación
Penal (1980)
7. Manual Teórico-Práctico de Derecho (l981)
8. Código de Ética Profesional del Psicólogo (l981)
9. La Situación Legal de los Hijos
Extra-matrimoniales (l982)
10. Análisis y Consideraciones sobre el nuevo Código
Civil de Venezuela (l982)
11. El Régimen Legal Venezolano de la Libertad en
Prueba (1982)
12. La Comunidad Concubinaria en el nuevo Código
Civil (1983)
13. El Ejercicio Legal de las Profesiones de la
Salud (1983)
14. Los Recursos Procesales Penales y su proyección
hacia el campo de la Libertad en Prueba (1983)
15. La Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio
Público (1983)
16. El Régimen de los Bienes Matrimoniales en el
nuevo Código Civil (1984)
17. Breve Curso de Ética Profesional (1984)
18. Códigos de Ética Profesional para los Técnicos
Medios y
Superiores de la Fundación La salle de
Ciencias Naturales
(1984)
19. La Ley Antidrogas (1986)
20. Cuadernos de Derecho para el indígena venezolano
-La Mazorca de
Luz
-La Mujer con
Luz de Miel
-El Hambre y Las
Piñas del Dios Sabeba
21. El Caballero de la Luz (Vida de San Juan
Bautista de
La Salle)(1986)
22. La Separación Fáctica de Cuerpos (1987)
23. Guía Informática del Código Civil en
materia de
Familia y Sucesiones
(1988)
24. Un Nuevo Poema Pedagógico (1991)
25. Aproximación al Estudio de la Sana Crítica
(1991)
26. Derecho de Familia, Tomo I (1995)
27. Derecho de Familia, Tomo II
(inèdito, 1995)
28, Derecho de Familia, Tomo III (inèdito,1995)
29. La Presunción de Comunidad Concubinaria (1997)
30. La Oratoria Forense (1998)
31. La Técnica del Interrogatorio (1999)
32. La Comunidad Concubinaria ante la Constitución
de 1999
33. Ius-ética, el Derecho del Nuevo Milenio
(Ediciones
2004, 2007, 2010)
34. Paradigma Moral Necesario (2011)
35. Poemario Cantos Meridiales (2010)
36. Poemario Simplemente un caminante(2010)
37. Poemario Mazorca de Luz (2011)
38. Poemario Brindis de Luz por la mujer amada (2011)
39. El Regreso del gallo implume (2011)
40. No son cuentos (2012).
41. Otras publicaciones:
-La alternativa de una decisión crucial (El caso del
avión
cubano (1984)
-Derecho Procesal Penal (Separata. Libro Homenaje al
Dr.
F.S. Angulo Ariza, Universidad Central de
Venezuela,
1983)
´-Separata.Libro Homenaje al Dr. Tulio Chiossone.
Universidad Central de Venezuela, 1980)
VII-OPINIÒN DE GRANDES JURISTAS VENEZOLANOS:
1. -Del Dr. Chibly Abouhamad Hobaica, jurista eminente, profesor titular de
la Universidad Central de Venezuela y de la Católica Andrés Bello, y autor de
valiosas obras relativas al Derecho de Familia:
En carta que nos dirigiera con fecha 21 de
septiembre de 1973:
“Por la presente me es grato dirigirme a Ud. para
expresarle que he leído su interesante obra intitulada “La Filiación
Adulterina” y que realmente me encuentro emocionado por el hecho de que existen
profesionales del derecho, como Ud. preocupados por una ciencia en la que
inciden fenómenos sociales, económicos y políticos que modifican la estructura
jurídica de los pueblos, sobre todo en sociedades subdesarrolladas como la
nuestra.
Sinceramente le felicito, porque conozco lo arduo
que es escribir para nosotros, pero ya hemos emprendidos un camino. Además, por
su esfuerzo y valentía en el enfoque y planteamiento de la problemática de la
adulterinidad en un momento histórico en el que aparece cuestionado el
sistema social total.
Dios quiera podamos ver en nuestro país y en
latinoamérica la eliminación de las calificaciones discriminatorias contra los
hijos.
Continúe su obra, siga escribiendo, no importa que
nos equivoquemos, pues hay que escribir como Ud. lo ha hecho, con sinceridad y
pasión, porque algo dejamos a nuestro país y a nuestros hijos.
Reciba un cordial saludo, Chibly Abouhamad Hobaica.
-----------------------
.-Del
Doctor Esteban Agudo Freites, eminente jurista, docente, escritor y exfiscal
General de la Repùblica, quien nos dice, en carta de fecha 25 de noviembre de
1983:
“….
Quiero hacerle la siguiente manifestación sincera y
objetiva: considero que es usted un analista incansable de cuestiones jurídicas
que atañen directamente al estado actual de la sociedad venezolana, provisto de
un criterio jurídico penetrante, que ha contribuido a esclarecer, con un método
propio, delicadas situaciones en las leyes recientes (aquí menciona algunas de
nuestras obras)…En estos trabajos se revela usted como unn jurista
dientro y ponderado, defensor siempre de la dignidad humana y de la justicia y
seguridad social. En sus escritos jurídicos prevalece la claridad y la justeza
del concepto, la parquedad y precisión del estilo, la interpretación acertada
de algunos embrollos y contradicciones que aparecen en disposiciones legales, concebidas
y aprobadas, muchas veces, con injustificable premura. Su constancia y desvelos
demostrados en estas obras interpretativas de la màs reciente legislación,
justifica con holgura, que me complazca en reconocerlo como un profesor
benemérito.
Su agradecido amigo y seguro servidor, E. Agudo
Freites.
-De la Doctora Amarilis García de Astorga,
distinguida Profesora Jefa del Departamento de Derecho Privado, Cátedra de
Derecho Civil, de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, quien en carta
fechada en 27 de enero de 1996, expresa:
“Ciudadano Profesor Juan José Bocaranda Eapinoza:
Distinguido Profesor:
En mi condición de Jefe del Departamento de Derecho
Privado, Cátedra de Derecho Civil, le manifiesto mis más sinceras y calurosas
felicitaciones por su reciente ascenso, donde Ud., ante un jurado
integrado por profesores titulares de mayor jerarquía académico-docente
de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, rindió una Lección
Pública y efectuó la Defensa de su Trabajo de Ascenso, de la manera más
coherente, sistemática, clara y pedagógica, tal como lo exigen los usos
académicos de la clase magistral.
Ud. expuso allí su especial visión de una
complejísima materia que sólo la preparación profunda y sólidamente densa de un
experimentado profesor puede abordar, como lo es el tema de la inseminación
artificial. Allí, igualmente, Ud. trató el espinoso tema del concubinato en
Venezuela, con magistral intervención. Así Ud. ha dejado entre nosotros
la imagen de un profesor paradigma de comportamiento que recoge la fe que por
momentos hemos perdido en nuestras instituciones y de nuestros valores, y nos
hace creer, cada vez mas, en nuestra condición de hijos cobijados por nuestra Alma
Mater. Ud. ha vencido la sombra.
Siga adelante, sin flaquezas, pues personas como Ud.
son invalorables forjadores de juventudes, porque su callada modestia y probado
estoicismo lo elevan al nivel de los sabios.
Espero contar siempre con su amistad e invalorable
apoyo académico, pues lo considero un jurista Siglo XXI. Con mi mayor afecto,
que hago extensivo a su esposa e hijos,
Sinceramente,
0 comentarios:
Publicar un comentario